martes, 7 de marzo de 2017

Formación SocioCritica

Formación Socio Crítica









FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA


La formación socio crítica estable que es una rama en donde se emplea espacios de discusión sobre el ende cotidiano en lo social y político, también se vincula que la socio crítica es una disciplina bastante reciente, porque es la que se interesa en la procedencia de la condición social de sus autores por sus ideas políticas.

Los elementos sociales que se introducen en la obra literaria surgen a partir de los planteamientos que hace el escritor a la sociedad, donde se trata de dar soluciones a unos comportamientos e ideales que no se habían concebido.
La literatura se puede definir como algo imaginario en el sentido de ficción, describir sobre algo que no es literalmente.
Existen sociedades donde el analfabetismo está en crecimiento, la poesía y la retórica tienen la virtud de presentarse oralmente.

Sin duda,, el desarrollo material de la sociedad se acompaña necesariamente de un crecimiento de división y de especialización en el trabajo material y de el intelectual, pero la literatura que no es propiamente un saber sino una práctica específica, es la idea lógica situada muy a nivel de lo que vivieron y percibieron las distintas disciplinas, científicas de la creciente división social en estos momentos del trabajo intelectual.





Formación Socio Política y la educación

La relación que hay en la formación socio crítica y la educación, es que se establecen una serie de informaciones con la cual le hace informar al individuo sobre las ocurrencias actuales del país, bien sea político o ciudadano, en donde se pueda debatir los problemas sociales con tal educación.

El estudio de las diferentes perspectivas en los modelos de organización es el mayor interés para profundizar en el conocimiento de la evolución de la enseñanza teoría "socio-crítica" se encuadra entre los modelos "políticos". En estos modelos subyace el paradigma del conflicto, el cual se entiende como un proceso derivado del poder y de la interacción que se produce en el seno de las organizaciones

El enfoque "socio-crítico" recibe la objeción de que no es conocimiento verdaderamente científico, sino una forma dialéctica de predicar el cambio y la alteración del orden social existente, en función de criterios de "emancipación" y concienciación. Otro problema que se plantea es que no resuelve la cuestión del paso de las teorías que propugna a su realización práctica.






IMPORTANCIA


La socio crítica social,  es la crítica de una sociedad o comunidad, a menudo definida en los términos de la crítica, ya sea del todo o, por lo menos, de aspectos substantivos de esta.

Esa crítica se hace sobre una base radical, pero el término no es excluyente. Se ha argumentado que toda crítica social implica una idea de la felicidad o desarrollo humano, junto a una idea de deber ser: de como una sociedad debería organizarse o sus miembros deberían comportarse a fin de lograr esa felicidad o desarrollo del potencial humano.




Experiencia con la Maya curricular Socio política

En la sociopolítica hemos venido analizando las ocurrencias en el país, ya que siempre se ha buscado la opción de llegar una solución o buscar el problema que incide en los acontecimientos políticos y sociales que han marcado la vida del venezolano, desde varias épocas viendo así la manera de expresarnos mediantes de debates abiertos para expresarnos de dichos problemas


Prácticamente en la maya curricular hemos venido hablando de la escases y la crisis de recursos en la económica venezolano, investigando los modelos económicos de cómo han venido evolucionando y como han influido en nuestro organismo  venezolano. Debida a cierta escases o crisis hemos concluido que es por falta de administración y producción, para no depender tanto de las importaciones de petróleo a los mercados extranjeros. 


3 comentarios:

  1. Buenos día. Revisada y evaluada la presente actividad.
    Como asignación individual, solicito que cada integrante comente su experiencia con la unidad curricular.

    Tienen hasta el viernes 28 para comentar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos dias profesora, Mi persona Guillermo Garrido C.I 27.366.237 le hablara un poco sobre la unidad curricular como experiencia, he visto que esta malla habla sobre todo el problema que sucede a nivel político social y critico en el país, en la actualidad se vienen recopilando ideas criticas para la buena construcción de un bueno poder político en Venezuela. y también lo que veo mas importante es la evolución de los modelos económicos y todo lo relacionado con importación y exportación del petroleo nacional que viene siendo lo esencial en el país venezolano. lo cual eso no se debe a llegar a ser costumbre del mismo.

      Eliminar
    2. Oslennys Barrios C.I V-27.596.224
      Como experiencia podemos observar que la formación socio critica, permite a la sociedad abrir diálogos para fines políticos, sociales en el ende cotidiano a lo que día a día ocurre en el país, sobre todo opinando y dar oportunidad a las ideas bajo otra perspectivas que nos permitan a su vez hacer las cosas como deben ser. Conociendo los diferentes modelos económicos que existen y estudiando lo mas resaltante a través del tiempo. Podemos debatir de una manera razonable y con educación toda la crisis por la que se esté atravesando llegando a acuerdos y opiniones, siempre y cuando todo lleve a una solución de los problemas. Con el fin de organizar a cada miembro de como comportarse a fin de lograr un mejor desarrollo humano.

      Eliminar

CRISIS DEL CAPITALISMO

Crisis del capitalismo Este tema habla sobre el capitalismo y épocas de crisis hasta la actualidad tenemos que el capitalismo, sistema ...